martes, 18 de octubre de 2011

Actividades para mejorar la resistencia.



Antes de nada, debemos saber que la resistencia es un componente de la condición física, es decir, es una capacidad física básica.
La resistencia nos permite soportar un esfuerzo físico, y encontramos dos tipos de resistencia; la aeróbica y la anaeróbica.
A continuación veremos un pequeño esquema que nos explicará los distintos tipos de resistencia.


Capacidad: Resistencia.
Tipo: Aeróbica.
Actividad y sistema de entrenamiento: Una actividad para la resistencia aeróbica es como por ejemplo, patinar con tus amigos, y un sistema de entrenamiento es la carrera continua.
Justificación: Tanto la actividad como el entrenamiento escogidos, son métodos que tienen una larga duración, en la cual al final de la acción se llega con un promedio de 130-180 pulsaciones por minuto. El oxigeno que tenemos mientras hacemos este ejercicio es el suficiente como para que los músculos puedan ejercer su función correctamente.


Capacidad: Resistencia.
Tipo: Anaeróbica.
Actividad y sistema de entrenamiento: Como actividad para la resistencia anaeróbica podemos escoger una carrera de 300 metros a una máxima velocidad , y un sistema de entrenamiento puede ser el fartlek sueco que consiste en cortar la carrera continua y aumentar las progresiones y aceleraciones.
Justificación: Hemos elegido esta actividad y sistema de entrenamiento por que tienen una duración mas corta que en la resistencia aeróbica, en estos métodos se llega al final de la acción con una frecuencia cardíaca que no se puede controlar y el oxigeno durante la acción no es suficiente por lo tanto los ejercicios se realizan con un déficit de éste.

domingo, 16 de octubre de 2011

Calentamiento general y específico.

Antes de ejercer una actividad o ejercicio físico, debemos de calentar nuestro cuerpo, ponerlo en marcha, para evitar lesiones.
Conocemos dos tipos de calentamientos, general y específico.
Llamamos calentamiento general a aquel que hacemos cuando vamos a realizar cualquier actividad física, y calentamiento específico a aquel que nos prepara para una actividad física concreta y de gran intensidad o  de características muy especificas que requieren técnicas muy especializadas.
Aquí podréis ver dos vídeos de los distintos tipos de calentamientos ;
CALENTAMIENTO GENERAL.


En este vídeo vemos que el calentamiento no es de larga duración, y que es mas leve, encontramos movilidad articular, estiramientos musculares y desplazamientos.

CALENTAMIENTO ESPECÍFICO.


Como ya había dicho el calentamiento específico es para prepararnos ante un ejercicio en concreto, y en este vídeo vemos como se preparan una serie de personas para jugar al voleibol.
Este calentamiento es de mas duración y requiere mucho mas trabajo. 


lunes, 10 de octubre de 2011

¿Por qué es bueno hacer actividad física?

Pues bien, es buena la practica, dos o tres veces mínimo por semana, de actividad física, ya que nos aportara salud tanto física como mental.
Según estudios realizados y al alcance de todos, sabemos que la actividad física nos ayuda con nuestra imagen personal, ya que fortalece la masa muscular, aumenta la flexibilidad y la coordinación, esto mejorara a la larga nuestra autoestima. También sabemos que combate la osteoporosis y nos ayuda a controlar nuestro peso corporal, ya que en estos últimos años nos hemos encontrado con mucho nivel de sobrepeso, tanto en niños como en adultos, e incluso a veces puede ser mortal o acarrearte graves enfermedades. A parte, nos ayuda a combatir la ansiedad, la depresión, y mantener un buen estado de animo en general.
Aquí podeis ver un vídeo, en el cual vemos los problemas que nos puede traer la obesidad o el sobrepeso a causa de la falta de actividad física..