lunes, 4 de junio de 2012

ENTRA EN EL MUNDO DE LA NATACIÓN.


1.


La hidrodinámica de la natación se basa en principios similares a la aerodinámica del vuelo; un objeto que es más plano y más aerodinámico atravesará el agua o el aire con mayor velocidad que un objeto con ángulos, que ofrece una resistencia mayor. Una postura de natación plana y aerodinámica oca­siona poca turbulencia, ésto significa que el nadador se encontrará con poca resistencia que lo frene, y necesitará menos energía para impulsarse hacia delante. Es probable que una alineación correcta del cuerpo, sea el elemento más esencial de un buen estilo nata­torio, ya que la brazada eficaz, el es­tilo de la patada y las técnicas de res­piración dependen de aquélla.

2.


Existen cuatro estilos reglamentados por la normativa internacional; estilo mariposa definida principalmente por un movimiento simétrico de los brazos y las piernas; el estilo espalda como su nombre indica su característica especial es su posición dorsal; la braza, la mas reglamentada y mas lenta y el crol el mas rápido y utilizado, este último reglamentado como estilo libre. 


3.

ESTILO CROL 
Posición del cuerpo:  Mantener el cuerpo estirado y la cabeza mirando hacia el frente por debajo del agua.
Acción de brazos y piernas: Uno de los brazos del nadador se mueven en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a ingresar al agua, mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se mueven con  las patadas oscilantes, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta.
Más características a tener en cuenta: En este estilo es muy importante respirar de modo adecuado.

ESTILO MARIPOSA:
Posición del cuerpo: El cuerpo no se mantiene estirado.
Acción de brazos y piernas: Ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas que culmina con la patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos.
Más características a tener en cuenta: Es el más complicado pero a su vez el más eficaz respecto a la velocidad.


ESTILO ESPALDA:
Posición del cuerpo: Como bien dice el nombre, se va de espaldas respecto al agua.
Acción de brazos y piernas: La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante, alternando los pies.
Más características a tener en cuenta: La espalda es uno de los cuatro estilos natatorios regulados por la FINA, y es él único estilo regulado que se nada de espaldas.


ESTILO BRAZA:
Posición del cuerpo: el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas.
Acción de brazos y piernas: Se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto de partida.
Más caracteristicas a tener en cuenta: Es el estilo natatorio recreativo más popular.



4


Sin basarme en ninguna entrevista, personalmente, le doy una gran importancia al saber nadar, no al saber hacer todo tipo de natacion etc, si no principalmente al aprender a no hundirse, a no ahogarse y al saber moverse.
A mi desde que era pequeña me han llevado ala playa, a la piscina etc, tambien he estado unos años en natación y en mi ha florecido una gran espectacion por esta y aceptación.
Recomiendo a todo aquel que no sepa nadar, que aprenda ya que es una buena forma de divertirse y hacer deporte.



lunes, 21 de mayo de 2012

CAMBIOS DE MARCHA EN LA BICICLETA.

Los cambios de marcha en una bicicleta consisten en una variedad de piñones con una cantidad determinada de dientes los cuales nos ayudan a superar subidas con más facilidad y coger con más velocidad las bajadas.
Mientras más grandes sean los piñones menos nos costará pedalear y mientras mas chicos sean, más nos costara.
Sin embargo, en los platos que suelen ser tres, mientras mas grande sea mas velocidad cogerás y mas resistencia desarrollas, mientras más pequeños sean menos nos costará pero se desarrollará menos potencia.

jueves, 17 de mayo de 2012

¿Qué significa ''desarrollo'' en el ciclismo?

En dos palabras el desarrollo del cambio de marchas no es más que relación de transmisión.
La relación de transmisión determina la diferencia de vueltas que da el eje que hace la impulsión respeto a las vueltas que dan las ruedas motrices.
 En una bicicleta podemos variar esta relación cambiando el piñón de ataque (el que gira unido al eje de impulsión) teniendo en cuenta que cuanto más dientes tenga dicho engranaje, conseguiremos mayor velocidad a costa de perder aceleración y realizar un mayor esfuerzo, y viceversa.
Puede que alguna vez nos hayamos enfrentado con la complejidad de los llamados desarrollos en una bicicleta con cambio de marchas. Por si ya no es fácil escoger entre un cambio interno, uno externo, bicicleta de rueda pequeña o más grande, uno debe saber de que va esto de los desarrollos.

miércoles, 9 de mayo de 2012

CICLOTURÍSMO

El cicloturismo es el ciclismo a largas distancias, una actividad recreativa, deportiva y no competitiva que combina la actividad física y el turismo a través de la bicicleta.
Se pueden hacer viajes de cualquier duración, por cualquier camino..
Para los viajes de larga duración se suele combinar la bicicleta con un coche de apoyo para llevar el equipaje o también una de las alternativas mas recomendadas para el cicloturísmo es combinar la bicicleta con el tren.
Hay muchos tipos diferentes de cicloturísmo, en algunos países hay autenticas redes de vías para bicicletas, y hay una iniciativa para hacer extensas rutas ciclistas por Europa.
Las características (necesarias) de una bicicleta usada en el cicloturísmo son las siguientes:
Cuadro, horquilla, ruedas, neumáticos, frenos, manubrio, sillín, pedales, portaequipajes.. A parte de estos elementos básicos para la bici, nosotros deberíamos llevar: La mochila delantera, la alforja, el pie de apoyo..





domingo, 18 de marzo de 2012

Algunos pasos de fútbol.



VIDEO AERÓBIC


En primer lugar, nuestro grupo no se ha basado en pasos concretos, si no que ha ido haciendo mezclas etcétera..
Si analizamos este vídeo podemos ver que hay pasos de aeróbic de alto y de bajo impacto.
Empezamos con una marcha, seguimos haciendo una uve seguida de otra e intercaladas por saltos y para finalizar esto damos unas palmadas en el aire y un par de vueltas para que seguidamente veamos como elevamos la pierna, y bajamos el brazo hasta unir la rodilla con el codo y sucesivamente subimos y bajamos los brazos en la dirección contraria.
Después hacemos un paso, fuera de lo aeróbico como un enlace de pasos, e iremos a parar a unos saltos acompañados de puños en plan boxeo.
Hacemos de nuevo una marcha para seguir con pasos de estilo reggaeton, damos varios puños al aire para deslizarnos y mientras tanto chocar las palmas.
Finalmente damos 4 pasos hacia delante y después hacia detrás, elevamos las manos y los brazos y nos damos la vuelta para repetir de nuevo todos los pasos.

sábado, 10 de marzo de 2012

Aeróbic de alto y bajo impacto


                DIFERENCIAS ENTRE EL AERÓBIC DE ALTO Y BAJO IMPACTO
 AERÓBIC ALTO IMPACTO
AERÓBIC BAJO IMPACTO
En el ejercicio encontramos una parte en la que los pies permanecen en el aire
 En el ejercicio los pies están continuamente pegados al suelo.
80 % frecuencia cardiaca.
60 % frecuencia cardiaca.
Velocidad de la música, rápida.
Velocidad de la música moderada.
Se da la elevación de las extremidades, saltos, extensiones y rotaciones (movimientos amplios).
Los movimientos no deben ser amplios.


Alto impacto.


Bajo impacto.