lunes, 21 de mayo de 2012

CAMBIOS DE MARCHA EN LA BICICLETA.

Los cambios de marcha en una bicicleta consisten en una variedad de piñones con una cantidad determinada de dientes los cuales nos ayudan a superar subidas con más facilidad y coger con más velocidad las bajadas.
Mientras más grandes sean los piñones menos nos costará pedalear y mientras mas chicos sean, más nos costara.
Sin embargo, en los platos que suelen ser tres, mientras mas grande sea mas velocidad cogerás y mas resistencia desarrollas, mientras más pequeños sean menos nos costará pero se desarrollará menos potencia.

jueves, 17 de mayo de 2012

¿Qué significa ''desarrollo'' en el ciclismo?

En dos palabras el desarrollo del cambio de marchas no es más que relación de transmisión.
La relación de transmisión determina la diferencia de vueltas que da el eje que hace la impulsión respeto a las vueltas que dan las ruedas motrices.
 En una bicicleta podemos variar esta relación cambiando el piñón de ataque (el que gira unido al eje de impulsión) teniendo en cuenta que cuanto más dientes tenga dicho engranaje, conseguiremos mayor velocidad a costa de perder aceleración y realizar un mayor esfuerzo, y viceversa.
Puede que alguna vez nos hayamos enfrentado con la complejidad de los llamados desarrollos en una bicicleta con cambio de marchas. Por si ya no es fácil escoger entre un cambio interno, uno externo, bicicleta de rueda pequeña o más grande, uno debe saber de que va esto de los desarrollos.

miércoles, 9 de mayo de 2012

CICLOTURÍSMO

El cicloturismo es el ciclismo a largas distancias, una actividad recreativa, deportiva y no competitiva que combina la actividad física y el turismo a través de la bicicleta.
Se pueden hacer viajes de cualquier duración, por cualquier camino..
Para los viajes de larga duración se suele combinar la bicicleta con un coche de apoyo para llevar el equipaje o también una de las alternativas mas recomendadas para el cicloturísmo es combinar la bicicleta con el tren.
Hay muchos tipos diferentes de cicloturísmo, en algunos países hay autenticas redes de vías para bicicletas, y hay una iniciativa para hacer extensas rutas ciclistas por Europa.
Las características (necesarias) de una bicicleta usada en el cicloturísmo son las siguientes:
Cuadro, horquilla, ruedas, neumáticos, frenos, manubrio, sillín, pedales, portaequipajes.. A parte de estos elementos básicos para la bici, nosotros deberíamos llevar: La mochila delantera, la alforja, el pie de apoyo..